

FILOSOFÍA
MISIÓN
Alcanzar los fines de al educación definidos por la Ley General de la Educación, teniendo en cuenta la realidad social, económica y cultural de la comunidad educativa; para formar integralmente en todas sus dimensiones procesos pedagógicos y de competencias comunicativas a bachilleres académicos que ingresen a la educación superior.
VISIÓN
El Liceo ofrece una formación con calidad y calidez para alcanzar así una excelencia dentro de todos los procesos administrativos, físicos y humanos, permitiendo el desarrollo científico, tecnológico, artístico formando individuos autónomos con capacidad de liderazgo basados en valores éticos, morales, espirituales, dándole así una formación humanística que lo integre a una sociedad transformadora y de cambio constante como la del siglo XXI.




OBJETIVOS LICEÍSTAS
-
Propiciar espacios de comunicación entre los diferentes estamentos que conforman la institución educativa, en los cuales se concerten pautas de comportamiento que permitan una sana convivencia en el marco de los derechos y deberes que tienen como seres humanos, promoviendo el desarrollo y la practica de valores.
-
Organizar, reglamentar y dinamizar la forma de participación democrática de estudiantes, padres o acudientes, docentes, y directivos en el gobierno escolar, para posibilitar:
-
El compromiso y la participación responsable y activa de todos los estamentos educativos.
-
La vivencia de los principios y valores cristianos.
-
Condiciones que favorezcan el mutuo entendimiento de los integrantes de la institución.
-
Contribuir en el crecimiento del estudiante en las diversas dimensiones:
Espiritual: Vivencia profunda de la fe Cristiana basada en la enseñanza que nos dejo el Señor Jesucristo.
Ético Moral: Afianzar mediante la vivencia, principios y valores tales como el amor, el servicio, la libertad, la valoración, la honradez.
Social: Posibilitar la participación democrática, respetar las actitudes y las diferentes maneras de pensar de los demás, a través de la practica del servicio, tolerancia, solidaridad, cooperación e interdependencia.
Socio – afectivo: Crear espacios de encuentro donde se faciliten las relaciones interpersonales, basadas en la confianza, el respeto, autoestima, ternura y autonomía.
Psicomotor: Generar procesos tendientes al desarrollo integral de los educandos, en los aspectos físicos.
Intelectual: Desarrollar los procesos cognitivos y fundamentalmente la capacidad critica del estudiante como agente activo de su propio proceso transformados de las realidades como parte del crecimiento integral del estudiante.
Estético: Desarrollar la sensibilidad en los estudiantes para expresar a través de formas artísticas su visión del mundo y valorar estéticamente la organización armónica de los elementos que constituyen otras formas de expresión.